Direcciones

  • ABSOLUTEBLACK
  • DEDA
  • FSA
  • GENERICA
  • KCNC
  • ONOFF
  • PRO
  • VISION
  • XLC
 
Ordenar por:
Imagen
En Stock. Entrega en 3 días
Imagen
En Stock. Entrega en 24h
Imagen
En Stock. Entrega en 24h
Imagen
En Stock. Entrega en 24h
Imagen
En Stock. Entrega en 3 días
Imagen
10,56€
PVP: 12.00€ Ahorro: 12.00%
En Stock. Entrega en 3 días
Imagen
9,60€
PVP: 12.00€ Ahorro: 20.00%
Imagen
10,50€
PVP: 14.00€ Ahorro: 25.00%
En Stock. Entrega en 3 días
Imagen
11,62€
PVP: 16.60€ Ahorro: 30.00%
En Stock. Entrega en 3 días
Imagen
11,86€
PVP: 16.94€ Ahorro: 30.00%
En Stock. Entrega en 3 días
Imagen
15,84€
PVP: 18.00€ Ahorro: 12.00%
En Stock. Entrega en 24h
Imagen
15,84€
PVP: 18.00€ Ahorro: 12.00%
En Stock. Entrega en 24h
Imagen
16,72€
PVP: 19.00€ Ahorro: 12.00%
En Stock. Entrega en 3 días
Imagen
14,25€
PVP: 19.00€ Ahorro: 25.00%
En Stock. Entrega en 24h

Información sobre Direcciones

La dirección es el componente alojado entre la horquilla y el cuadro; contiene los rodamientos que permiten el giro del tubo de la horquilla. Al apretar los tornillos de la potencia ésta abraza el tubo de la horquilla y la dirección queda sujeta. En la parte superior de la potencia está situada una tapa con un orificio por el que se introduce un tornillo denominado “de precarga”, que alcanza la rosca de la araña de la dirección alojada en el interior del tubo de la horquilla. De esta forma, se aproxima la potencia a la dirección asegurando la unión de la potencia a la horquilla y evitando posibles holguras. El apriete del tornillo de precarga se realiza previamente al apriete de los tornillos principales de la potencia, y así se evitan o corrigen esas posibles holguras.
Una vez encontrada la altura ideal para el ciclista, y cortado el tubo de la horquilla a esa medida, no se podrá subir el manillar. Si quedó espacio entre la dirección y la potencia, y se colocaron separadores, existiría algo de margen eliminándolos y volviendo a cortar, pero siempre para bajar el manillar, nunca para subirlo.
Los diferentes tipos de direcciones se refieren a las diferentes formas de alojar los rodamientos en el cuadro y dependen de la forma con el cual el cuadro esté construido, más concretamente la zona denominada “pipa de dirección”.
Así, se puede distinguir los siguientes tipos:
-Cuadros sin espacio interno para alojar las cazoletas o los rodamientos de la dirección, corresponden a direcciones convencionales. Los rodamientos van alojados en cazoletas externas. La cazoleta es exterior al tubo y quedará acoplado con el cuello, interiormente. La cazoleta se aloja dentro de la pipa solo en su segmento de su longitud de menor diámetro ya que el tramo de más diámetro que queda fuera de la pipa se reserva para alojar los rodamientos o las jaulas de bolas.
– Cuadros con espacio para alojar las cazoletas de la dirección que, a su vez, alojan en su interior los rodamientos; estamos ante direcciones semi integradas. Tanto la cazoleta como el cuello quedan introducidos en el tubo de dirección, por lo que éste es más ancho y normalmente más bajo que el telescopio normal.
Las direcciones ahead semi-integradas también llevan las cazoletas independientes alojadas dentro del tubo de dirección del cuadro de la bicicleta, pero están totalmente integradas dentro de la pipa de dirección, por lo que los rodamientos o las jaulas de bolas también quedarán dentro de la pipa de dirección. Los cuadros de las bicicletas que llevan este tipo de direcciones tienen un tubo de dirección de mayor diámetro para alojar unas cazoletas mayores que las empleadas en las direcciones ahead normales.
– Cuadros con espacio para alojar directamente los rodamientos de la dirección, sin cazoletas; son direcciones integradas. El cuadro de la bicicleta ya está preparado para albergar directamente los rodamientos. Este tipo de direcciones no lleva cazoletas independientes ya que la función de la cazoleta la hace la propia pipa de dirección. Por lo tanto, los rodamientos van colocados directamente en la pipa de dirección, quedando alojados dentro de ésta. Como en las direcciones semi-integradas, los cuadros que se diseñan para este tipo de direcciones deben tener un tubo de dirección de mayor diámetro que los cuadros que llevan direcciones normales. Debido a que carecen de cazoletas independientes este tipo de direcciones consiguen ahorrar unos gramos de peso al conjunto de la bicicleta. El hecho de que la cazoleta sea la propia pipa de dirección del cuadro tiene el inconveniente de que en caso de que éstas se deterioren hay que cambiar el cuadro de la bicicleta entero; por el contrario, en las direcciones semi-integradas y las normales no habría que cambiar más que las cazoletas independientes.
Los rodamientos son componentes clave:
Pueden ser de diferentes tipos según la forma; de bolas enjauladas, rodamientos de agujas enjauladas y rodamientos sellados. Los del tipo sellado, más usados actualmente, requieren menor mantenimiento.
Los diferentes tipos de direcciones se comercializan en varias medidas. La medida principal se refiere al diámetro interior de la dirección, que deberá corresponderse con el diámetro del tubo de la horquilla que atraviesa la dirección, tanto en la parte inferior de la pipa de la dirección como en su parte superior.
La medida más usada actualmente es de 1-1/8 pulgadas (2,86 cm). Hace unos años era habitual la medida de 1 pulgada (2,54 cm). También encontraremos ahora direcciones preparadas para ser alojadas en cuadros con una medida en la pipa de la dirección de 1 1/5 pulgadas. En estos caso, normalmente, aunque el diámetro de la dirección y los rodamientos será mayor, la dirección reducirá el diámetro interno a 1-1/8 pulgadas, para poder alojar el tubo de la horquilla, que siempre suelen ser de 1-1/8.