Información sobre Cubiertas-Tubulares
¿Qué son las cubiertas de una bicicleta?
Las cubiertas de una bicicleta se adaptan al aro de la llanta para formar lo que conocemos como “rueda”.
¿De qué están hechas las cubiertas de una bicicleta?
Las cubiertas por lo general están hechas de caucho. Hay una gran variedad de formas y tipos: Se pueden encontrar neumáticos lisos, con relieve, más o menos gruesos e incluso para distintas condiciones climáticas.
Los neumáticos tienen otras funciones a parte de conseguir una buena circulación. Una de estas funciones es la de ayudar a la suspensión de la bicicleta, además de conseguir un mejor equilibrio y mejorar el giro. Según el relieve que tengan serán mejor para distintos terrenos, por ejemplo, las ruedas de las bicicletas de montaña (MTB) son gruesas y tienen un relieve muy grande, para conseguir mejor agarre en terrenos con arena y evitar caídas. En cambio, las ruedas de las bicicletas de carretera son totalmente lisas y delgadas, ya que se circula por un terreno asfaltado y se busca conseguir la mayor velocidad.
Las cubiertas de bicicleta provocan rozamiento que implica un mayor desgaste por parte del ciclista, por eso según el terreno es mejor que haya el mínimo contacto con el suelo. Hay tres tipos de neumáticos. Los primeros son los de tubo, que tienen una cámara de aire que tiene que ser hinchada y son los más utilizados. También podemos encontrar neumáticos sin cámara, que se utilizan mucho en montaña para evitar pinchazos en la cámara y los sólidos que no necesitan aire.
¿Cuándo hay que cambiar la cubierta de una bici?
Generalmente os podéis fijar en lo siguiente:
- Desgaste del dibujo de la cubierta: no todas las bicis de carretera tienen dibujo en el neumático, pero en el caso de que lo tenga, si notas que las ranuras de tus neumáticos han perdido su diseño original y están cada vez más alineadas y aplanadas, significa que es hora de cambiarlas.
- Forma del neumático. El neumático puede deformarse y perder su redondez original. Si observamos que se está aplanando la parte central, significa que hay un mayor desgaste y que estamos perdiendo tracción.
- Grietas: las microfisuras en la cubierta son un signo de que hay un desgaste del caucho. Cuando esto se produce, significa que la goma se ha endurecido y ya no tiene la misma elasticidad y resistencia que antes.
- La carcasa es visible: cuando la carcasa se puede ver a través del neumático, éstos corren más riesgo de sufrir pinchazos de manera repetida y el grado de desgaste es extremo.
- Perforaciones y rajadas: puede que a simple vista tu cubierta tenga una rajada o perforación. Se trata de un aviso claro de que no debes circular con esa bici hasta cambiar la cubierta.
- Pinchazos frecuentes: si un neumático sufre pinchazos frecuentes, es otro motivo más de alarma para revisar y cambiar las cubiertas.
- Falta de mantenimiento: antes de utilizar una bicicleta que no se ha usado en mucho tiempo, hay que pensárselo dos veces. Si has tenido la bici almacenada en el jardín o la terraza, en un lugar con malas condiciones climatológicas, sometida a los rayos UV del sol o a un exceso de humedad, la vida útil de tus cubiertas puede haberse también reducido enormemente y requerir un cambio.
- Talones dañados por el borde: si observas que los talones del neumático han sido dañados por el borde, esto puede deberse a que la alta presión del inflado ha generado un desgaste en el talón, lo que se traduce en pequeñas deformaciones del neumático.
Recordad que, si tenéis alguna duda, podéis contactar con nuestra tienda de ciclistas y os asesoraremos.
Además, tenéis a vuestra disposición otros componentes y accesorios como:
Amortiguadores
Frenos
Bielas para carretera
Bielas MTB
Rodamientos